Ir al contenido



¿Se ha detenido a pensar en el impacto ambiental que generan los materiales que usamos a diario? Desafortunadamente hay muchos productos en el mercado que no buscan una sostenibilidad ambiental a largo plazo. La huella de carbón que generamos en el planeta ocasiona daños irreparables en nuestro entorno, desplazando especies nativas y contaminando hábitats con materiales no degradables.

green grass and trees beside river during daytime
a factory with a lot of smoke coming out of it
photo of coconut tree near seashore
boy holding cardboard box

Ofrecemos ecopacking

Es un empaque para productos delicados reutilizable y ecológico enfocado en productos electrónicos, cosméticos y alimentos delicados

Elaborado con materiales reciclables a base de fibras de algodón y plásticos.

Este producto es elaborado con materiales reciclables a base de fibras de algodón y plásticos. Su diseño busca reemplazar los empaques tradicionales de poliéster los cuales generan una huella de carbono al ser derivado del petróleo, requiriendo un alto consumo de energía y recursos, contribuyendo a la emisión de gases de efecto invernadero.

Nuestro producto fomenta al uso responsable y sostenible de la comercialización de productos. Estando orientado para empresas que deseen reducir su huella de carbono y a consumidores que tenga conciencia con el medio ambiente.

 

Nuestros aliados comerciales

Nuestra propuesta de alianzas estratégicas está compuesta por dos marcas.

Aliado 2

distribuidora Plasti Aldi

Es una distribuidora que nos permitirá tener cobertura a nivel nacional y aumentar nuestra capacidad logística

Aliando 1

Recicladora local, Ambientales S.A.S 

Es una recicladora que busca ofrecer sostenibilidad de manera local, reciclando los productos que aún pueden tener una segunda vida de uso. Esta alianza nos proveerá de materia prima reciclada de calidad certificada

matriz maan alianzas estratégicas

En esta sección podrá responder algunas de las preguntas más frecuentes.


Aspecto

Opción con alianza Ambientales S.A.S

Opción con alianza Plasti Aldi

MAAN (Alternativa sin acuerdo Ambientales S.A.S)

MAAN (Alternativa sin acuerdo Plasti Aldi)

Distribución

Materia prima asegurada, materiales a precios bajos.

Distribución a nivel nacional inmediata.

Aumento de los costos, alternativa propia de reciclaje.

Venta local establecimientos y directa online (plataforma propia).

Tiempo de penetración

Se estima un plazo de dos meses.

Se estima un plazo de dos meses.

de a 9 o 11 meses, establecimiento una marca propia de reciclaje.

5 meses por falta de canales masivos.

Entorno

Contribución a la generación de empleo local y sostenibilidad.

Mayor alcance de producto de manera nacional.

Generación de empleo propio, con costos más altos.

Ventas de manera local y ocasionalmente nacional.

Costos

Costo de producción bajo por materiales primos accesibles.

Costo bajo por canales de distribución asegurados.

Costos elevados por mantener una nueva planta de trabajo reciclable.

Costo mayor por la creación de sitios web y ventas locales.

Precio final

El precio final accesible y a menor precio que el poliéster.

Precio reducido debido a canales masivos ya establecidos.

Precio final más alto que el poliéster.

Distribución nacional elevado, ventas locales a bajo costo.

Posicionamiento Marca

Posicionamiento rápido por el respaldo de la marca local.

Posicionamiento rápido por el prestigioso de la marca y sus canales de distribución.

Crecimiento local lento.

Reconocimiento más lento basado en marketing local y digital.

Beneficio

Beneficio a recicladora local, mayor apoyo social - Inversión de fundaciones.

Mayor alcance a pequeños y medianos empresarios

La creación de marca propia sin dependencia de alianzas.

Creación de distribución propia de manera digital logrando tener alcance internacional.

Riesgo

Bajo por infraestructura y materia prima defina por aliados.

Bajo, canales de distribución con alcance para empresas

Medio, creación de una planta de reciclaje propia puede ocasionar costos.

Alto, no suficiente alcance para dar a conocer el producto.


propuesta estrategica


Fase 1 – preparación (semana 1 – semana 3)

Formalizar el acuerdo con el proveedor de materia prima Ambiente S.A.S con un monto fijo de materia prima mensual de 5.000 KG a un precio de $8.000.000.

Formalizar el acuerdo con el distribuidor Plasti Aldi otorgándole una comisión de 10% con cantidad de productos vendidos.

Establecer los precios de cada empaque por valor de $537 pesos cada uno de acuerdo con lo siguiente:

Materia prima mensual $8.000.000

Costo de servicios públicos mensual $1.000.000

Tratamiento materia prima $752.000

Costos de mano de obra mensual $4.200.000

Coste total $13.952.000

Productos a fabricar mensualmente 40.000

Coste por producto $349

Precio de venta $537

Comisión 10% $54


Fase 2 – lanzamiento de producto (semana 4 – semana 6)

Exhibición de producto a pequeños empresarios de manera local y muestreo en puntos de distribución de la marca Plasti Aldi.

Activaciones en tiendas y distribuciones en pequeños empresarios que apoyen la marca con charlas de reducción de huella de carbono y sostenibilidad.

Promociones de lanzamiento a los empresarios, promisiones de descuentos por compras mayores a 500 unidades.

gestión de convenios de distribución con grandes superficies. 


Fase 3 consolidación (semana 7 – semana 8)

Influencers especializados en sostenibilidad que generen contenido sobre prácticas ecológicas.

Monitoreo de las ventas realizadas y encuestas al consumidor.

Mostrar lo logrado con el apoyo de las marcas en redes sociales.

Apoyo a entidades sin ánimo de lucro que busquen el beneficio ambiental.   


El criterio de éxito es vender las 40.000 unidades proyectadas en el primer ciclo de producción